La Historia del Muguet
Actualizado: 26 jun 2019

Fue importado de Japón durante la Edad Media y es un símbolo de buena suerte y felicidad, el Muguet cobra protagonismo el 1 de Mayo.
Sin embargo, la tradición que liga el muguet con este día es muy anterior a la Fiesta del trabajo.
La historia más conocida se remonta al Renacimiento. En 1560, el rey francés Carlos IX y su madre, Catalina de Mèdici, visitan la región de la Drome.
Allí, el caballero Louis de Girard le regala esta aromática flor, recolectada de su jardín.
Desde entonces, Carlos IX tomaría la costumbre de ofrecerla a las damas de la corte, durante su florecimiento primaveral.
Muy pronto, la tradición se extendería por todo el país.
Otras voces cuentan que Catalina de Médici ordenaría al mismo caballero una misión secreta en la casa de una familia rica italiana.
A su regreso, como signo de éxito en la tarea, Girard regalaría un ramo de muguets, encontrado en el bosque, al joven rey.
Dos siglos más tarde, con el calendario republicano de Fabre d’Églantine, se trasladaría el día del Muguet al 26 de abril, desligándose del primero de mayo, hasta principios del siglo XX.
En esta ocasión, el jefe de estado francés Philippe Pétain sustituiría la “Fiesta de los trabajadores”, del 1 de mayo- instaurada en 1889- por el del “Día del Trabajo”, y la rosa roja sería remplazada por el Muguet.
En la actualidad, floristerías y particulares venden estas campanillas de la buena suerte durante todo el día.
Una tradición que también está presente en otros países europeos como Suiza, Bélgica y Andorra.