top of page

La Flor de Pascua

Un año más ha transcurrido y llegamos a la navidad. En esta época todo parece que cambia, y la magia y la ilusión están por el aire...

Las flores y plantas están siempre presentes en las celebraciones, pues es lo más materialmente cercano para expresar sentimientos y emociones.

La Poinssettia, planta símbolo de la navidad en muchos países, a parte de las curiosidades botánicas tiene história y leyenda.

La Poinsettia, nombre botánico: Euphorbia Pulcherrima, cargada con sus preciosas hojas rojas y sus mini flores entre ellas.

Es una planta lechosa porque es de la familia de las euphorbias que son cactus. Puede decirse que requiere un riego ligero, temperaturas entre 15 y 20º C, y mucha luz. Durante el invierno se aconseja mantenerla en el interior.

Debe regarse sólo cuando el substrato se seque y evitar mantener el agua estancada en los platos de las macetas. Entre mayo y septiembre se encontrará más a gusto en el exterior. Durante este periodo se aconseja pinzarla a unos 10 cm. de la base, regarla y abonarla a menudo para estimular la vegetación.


Historia y Leyenda


Los mexicanos utilizaban esta planta en celebraciones rituales como símbolo de la pureza y la vida nueva de los guerreros muertos, lo cual asociaban al color rojo de la sangre. De hecho, sus hojas también eran utilizadas como tinte natural.

A partir de la colonización de América, se empezó a utilizar esta planta como elemento de decoración cristiana durante el periodo navideño debido al color carmesí de sus hojas.

Durante el siglo XIX, empezó a extenderse a otros lugares gracias a Joel Robert Poinsett, primer embajador estadounidense en México. De hecho, en los Estados Unidos y en algunos países de Europa, esta planta recibe el nombre de poinsetia en su honor.

En la actualidad, su uso decorativo está muy extendido y se asocia a la época navideña debido a su colorido y su periodo de floración en el hemisferio norte, que coincide con la Navidad

Cuenta una leyenda que cuando Dios creo la naturaleza hablo con todas las plantas a las que le había dado vida y les pidió que cada una de ellas creara las mejores flores para regalarlas al mundo. Cada una de ellas podian elegrir en que estacion del año querían nacer y además les pidió que regalaran a aquel que las cogiera entre sus manos todo lo mejor de ellas: belleza, armonía, amor y sabiduría.

Un día Dios se dio cuenta de que había una planta entre todas que daba todo lo más sagrado desde que brotaba con el fin de ser ella la elegida para entregar a los humanos esas cuatro cualidades, sabiduría, armonía, belleza y amor. Pero sus hojas eran tan grandes y sus flores tan pequeñas que no llamaba la atención y nadie se paraba a contemplarla. La planta se desilusionaba al ver que tanto sacrificio no le servía para ser la elegida y se ponía triste pero nunca dejaba de luchar por conseguirlo.

Dios, viendo el sacrificio de la planta se acercó a ella y le dijo: “eres muy hermosa y que aunque tu belleza pasa inadvertida, realizas tu misión con mucho amor. Por eso, como recompensa, te voy a dar mi sangre “.

Dios puso unas gotas de su sangre en la planta y rápidamente las hojas adquirieron un hermoso y llamativo color rojo convirtiéndose desde ese momento en la flor más bella. Por eso florecería cada año en Navidad y sería la representante del amor y de la esencia divina de Dios. Desde entonces se la conoce como la Flor de Pascua o la Flor de la Nochebuena siendo la flor más representativa en los hogares de todo el mundo en estas fechas.

La Tradición en España

A principios de los años 80 España empezó a cultivar la Flor de Navidad. El sector denominado ‘horticultura no comestible’, empezó su cultivo en la región de Cataluña, pero Andalucía ha conseguido convertirse en la comunidad más productora. Concretamente Almería es el centro de producción más importante en España ya que abarca un 25% de la producción nacional que ronda los 9 millones de unidades. El resto de Andalucía produce un 19%. Cataluña aporta un 15 %, la zona del Levante y Murcia un 20 %, Canarias un 10 % y la zona norte de la Península cerca de un 11 %.

Actualmente España se autoabastece de Poinssettia y sus importaciones son prácticamente cero.

En Dadá Flores & Arte deseamos que estas navidades sean repletas de amor, esperanza y renovación.

Tenemos preciosas Poinssettias para ti o para un regalo especial.

Ven a visitarnos!!

¡Feliz Navidad!

96 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page